Herramientas de Accesibilidad

Demografía

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural Matus

Distribución Demográfica

La parroquia abarca una extensión territorial de 704,42 Ha y cuenta con una población de 786 habitantes según el último censo del INEC realizado en 2022. En comparación con el censo del año 2010, que registró una población de 964 habitantes, se evidencia un decrecimiento poblacional.

Este fenómeno puede atribuirse a diversos factores, como la pandemia de COVID-19, la migración de zonas rurales a áreas urbanas, con destinos como Riobamba, Quito y Guayaquil.

La Figura 56, representada por el mapa 20, proporciona una representación detallada de la Parroquia Matus, incluida los límites administrativos y las ubicaciones de las comunidades.

 matus distribucion politica 1

Áreas Urbano (Amanzanadas - Dispersas). En el centro de Matus, los barrios principales son San Miguel, San José y El Señor de la Justicia, los cuales se consideran superficies urbanizadas compactas o áreas urbanizadas amanzanadas. Estas áreas se caracterizan por tener una alta densidad de población, calles con nombres y una infraestructura cercana entre sí, lo que facilita el acceso a servicios y actividades dentro de la comunidad.

Áreas Rurales (Amanzanadas - Dispersas). La Figura 57, representada por el mapa 21, muestra diferentes tipos de vías, incluyendo vías de tercer orden, vías lastradas y vías adoquinadas.

Estas representan la red vial dentro de Matus Alto, con vías de distintas calidades y niveles de desarrollo. Además, se indican los límites parroquiales, lo que ayuda a entender la división administrativa del área. También se distingue entre áreas rurales, incluyendo áreas rurales amanzanadas y áreas rurales dispersas, lo que refleja la distribución de la población y las actividades agrícolas.

En contraste, en Calshi, Aulabug y Calshipata se identifican como zonas urbanas dispersas.

Aquí, las infraestructuras están más disipas y la densidad de población es menor en comparación con los barrios compactos. Esta dispersión implica una planificación urbana menos definida y distancias más largas entre las viviendas y los servicios.

icon pdf descargar PDOT MATUS 2024 - 2027

Comunidades de la Parroquia.

Comunidades
Acuerdo Ministerial/Registro Oficial
Fecha de acuerdo
Matus Centro
628
02 diciembre 1944
Matus Alto
1178
28 febrero 1946
Calshi
11777
28 febrero 1946

Categorías urbanas de Matus Centro.

Sub- categorías
Superficie/ ha
Residencial con baja densidad no consolidado
6,40
Urbano mixto consolidado
6,72
Urbano mixto de protección
9,63
Urbano de protección ecológica 6,08
Urbano agropecuario 30,81

Población de Autoidentificación Según Cultura y Costumbres.

Sexo al nacer
Número total de personas
Indígena
Afroecuatoriano /a o afrodescendiente
Negra/o
Mulata/o
Montubia/o
Mestiza/o
Blanca/o
Otro
Hombre
362 2
-
-
-
1
358
1
 
Mujer
424
-
-
-
-
2
415
3
 
Total 786
6
-
-
-
3
773
4
 
 Porcentaje % 100,00
0,76  0,38  98,35 0.51
En total, la población es de 786 personas. De estos, 6 individuos se autoidentifican como indígenas, 3 como mestizos, 4 como blancos. No se registran personas afroecuatorianas, mulatas ni montubias en esta población. Es importante destacar que estos porcentajes se calculan con respecto al total de la población.

logo_gadMatus

Sr. Renato Patricio Villaroel Sarmiento
PRESIDENTE GADPR - MATUS
Administración 2023 -2027

Enlaces Directos

Nuestras Oficinas

Calle Principal

Mobil: (+593) 96 991 3747

gadmatus2014@hotmail.com

Todos los derechos reservados. Gobierno Parroquial Matus©.
Implementado por KEOPS SOFT. Soluciones Informáticas © 2025 Keops Soft.- Soluciones Informáticas