Salud. La Tabla presenta un análisis de los servicios de salud disponibles en la parroquia, destacando las diferentes instituciones y recursos médicos a disposición de la población local.
Servicios de salud disponibles en la Parroquia Matus.
Nombre
|
Descripción
|
Institució: | Puesto de Salud Matu. |
Ubicació: | Matus Centro |
Coordenada: | -1.55507; -78.50581 |
Administració: | Pública |
Tipo de institución: | Puesto de Salud |
Atenció: | unes a viernes 07h30 AM a 16h00 PM |
Puesto de Salud Matus
Matus Centro
786 Habitantes
Lunes a viernes 07h30 AM a 16h00 PM
Desnutrición
Los 13 niños en el rango de edad de 0 a 23 meses, se alcanza una cobertura del 40,63 %. Dentro de este grupo, 4 niños presentan desnutrición crónica y 1 muestra sobrepeso u obesidad. Por otro lado, de los 44 niños en el rango de edad de 0 a 59 meses, se registra una cobertura del 52,38 %. Entre estos, dos niños muestran desnutrición aguda, 9 tienen desnutrición crónica, y uno presenta sobrepeso u obesidad. Estos datos subrayan la importancia de abordar las necesidades de salud nutricional en la población infantil, así como la relevancia de implementar medidas preventivas y de intervención temprana para mejorar su estado nutricional.
Nutrición
La obesidad representa el 18,14 % de los diagnósticos detectados en la parroquia, lo que destaca la importancia de abordar este problema de salud pública. Esta alta prevalencia de obesidad resalta la necesidad de implementar medidas efectivas para reducir este indicador y promover hábitos de vida más saludables en la comunidad.
Desarrollo infantil
En la parroquia, el desarrollo infantil es una prioridad que se monitorea y evalúa de cerca a través del Puesto de Salud Matus. Aunque existe un CDI en la localidad, lamentablemente no se utiliza de manera óptima. Como resultado, muchos niños y niñas de la parroquia acuden al CDI "Los Manzanitos" en la parroquia Bayushig en busca de atención y estímulo para su crecimiento y desarrollo.
Enfermedades prevalentes
Según los datos proporcionados por la Dirección Distrital 06D05 Guano Penipe para el año 2023, se identifican las enfermedades más prevalentes en la población de la parroquia. Entre ellas, la caries dental destaca con una incidencia del 18,14 %, seguida de la parasitosis intestinal, que afecta al 13,56 % de los habitantes. Además, se evidencia una alta frecuencia de resfriados comunes e infecciones del tracto urinario. Estas enfermedades, muchas veces, están vinculadas a prácticas de higiene deficientes y a la calidad del agua de consumo humano.