Herramientas de Accesibilidad

Educación

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural Matus

Unidades Educativas

La asistencia al bachillerato ha experimentado un notable incremento, pasando desde el año 2001 del 28,57% al 57,8 % en el año 2010 y para el año 2022 al 81,1 %. Aunque la Escuela de Educación Básica “Carlos Montúfar” no ofrece educación de bachillerato, los estudiantes acuden a la Unidad Educativa Manuel Álvarez Méndez en la parroquia Bayushig y a la Unidad Educativa Penipe para continuar con sus estudios.
En la Tabla 54, se proporciona información sobre las instalaciones disponibles en la escuela "Carlos Montúfar" para tener un panorama completo de la situación educativa en la parroquia.

 Cobertura de unidades educativas en la Parroquia Matus. 

Nombre
Descripción
Institución
Escuela de Educación Básica “Carlos Montufar” (actualmente abierta)
Ubicació:
Matus Centro - Barrio San Miguel
Tipo de sostenimiento
Fiscal
Nivel de formación Inicial 1ero a 7mo de Básica
Jornada Matutina
Idioma Hispano  


En la parroquia, la única institución educativa disponible es la Escuela de Educación Básica Carlos Montufar, situada en Matus Centro Parroquial, específicamente en el barrio San Miguel. Esta escuela opera bajo el régimen fiscal y ofrece atención matutina. Cubre desde la educación inicial hasta el séptimo año de educación básica.

La Tabla 55 ofrece un análisis detallado del recurso humano presente en las unidades educativas de la parroquia. Este recurso humano incluye docentes que desempeñan roles fundamentales en el proceso educativo y número de estudiantes.

Recurso humano de las unidades educativas en la Parroquia Matus.  

Nombre
Descripción
Institución
Escuela de Educación Básica “Carlos Montufar” (actualmente abierta)
Ubicación:
Matus Centro - Barrio San Miguel
Número de docentes:
3
Número de estudiantes 42

 

En la Escuela de Educación Básica “Carlos Montúfar”, el personal docente despliega sus responsabilidades de manera estratégica: una docente se dedica a instruir a los estudiantes de Básica Preparatoria, otra se ocupa de la Básica Elemental, mientras que la tercera, además de ejercer como docente, asume el rol de líder educativa, impartiendo clases en la Básica Media. Cabe destacar que la población estudiantil de esta institución alcanza los 42 alumnos.

Asistencia según tipo de sostenimiento.

sostenimientoEducación. La Figura proporciona una visión ampliada de cómo se distribuye la asistencia al sistema educativo en la parroquia, centrándose en el tipo de sostenimiento.

Los resultados indican que el 20,48% asisten a instituciones educativas de sostenimiento fiscal, lo que incluye a la Escuela Básica “Carlos Montufar” y la Unidad Educativa Manuel Álvarez Méndez en la parroquia Bayushig, así como la Unidad Educativa Penipe. Por otro lado, el 1,78% corresponde a instituciones de sostenimiento particular, y el 0,64% son instituciones de sostenimiento fiscomisional.

La Figura 102, presenta la asistencia escolar en la parroquia, desglosada por diferentes niveles educativos: inicial, educación básica y bachillerato. Cada nivel tiene dos columnas que indican el porcentaje de estudiantes que sí asisten a clases.

Asistencia por nivel de educación.

nivel edLos datos revelan que el 65,0% de los estudiantes asisten a educación inicial, mientras que el 35,0% no lo hacen. En cuanto a la educación básica, el 90,7% de los alumnos están presentes, mientras que el 9,26% no asisten. Por último, en el nivel de bachillerato, el 81,1% de los estudiantes están matriculados, mientras que el 18,92% no lo están.


nivel estudiosLa Figura 103 proporciona una amplia visión sobre el nivel educativo alcanzado por la población en la parroquia, centrándose específicamente en las titulaciones superiores obtenidas. Al mostrar el porcentaje de personas con diferentes tipos de titulaciones, permite comprender el nivel
de educación terciaria que prevalece en la comunidad.

Estos datos revelan un panorama educativo significativo en la parroquia. Con un 8,42% de la población que ha completado estudios universitarios. Además, el 1,91% que ha obtenido títulos en educación técnica o tecnológica resalta la diversidad de opciones educativas disponibles para los residentes de la parroquia, lo que puede contribuir al desarrollo de habilidades técnicas y profesionales específicas.


asistencia nivel eduLa Figura 104 proporciona información detallada sobre la asistencia educativa en la parroquia, segmentada según diferentes niveles de estudios. Este análisis es fundamental para comprender la distribución de la población en función de su nivel educativo.

Se puede evidenciar el porcentaje de la población según su nivel educativo. Un 11,9% de la población no cuenta con ningún nivel educativo formal, mientras que un 0,9% se encuentra en proceso de alfabetización.

La mayoría de los analfabetiusmohabitantes han alcanzado el nivel básico de educación, representando un 50,4%, seguido por el bachillerato con un 21,9%. Solo un reducido porcentaje ha alcanzado niveles educativos superiores, como la educación superior, con un 12,6%, y posgrados, con un 2,2%.

La Figura 105 proporciona una visión detallada de cómo ha evolucionado la tasa de analfabetismo en la parroquia en un período determinado. Este análisis permite entender las tendencias históricas en la alfabetización de la población, identificar mejoras o retrocesos en el acceso a la educación básica.

logo_gadMatus

Sr. Renato Patricio Villaroel Sarmiento
PRESIDENTE GADPR - MATUS
Administración 2023 -2027

Enlaces Directos

Nuestras Oficinas

Calle Principal

Mobil: (+593) 96 991 3747

gadmatus2014@hotmail.com

Todos los derechos reservados. Gobierno Parroquial Matus©.
Implementado por KEOPS SOFT. Soluciones Informáticas © 2025 Keops Soft.- Soluciones Informáticas